True
Todo sobre el mantenimiento de tus equipos industriales de lavandería
Mantenimiento de equipos industriales

Cuando cuidas y brindas mantenimiento a cualquier objeto, su vida se incrementa y las posibilidades de descompostura disminuyen. Los equipos de lavado industrial no son la excepción. ¡Aquí te contamos todo sobre ellos!

Primero, queremos que conozcas los tipos de mantenimiento que existen, la periodicidad en que deben realizarse y en qué consiste cada uno. ¡Quédate leyendo para que mantengas y protejas a tus equipo!


Tipos de mantenimiento para equipos de lavandería industrial


Mantenimiento correctivo

Es aquel encaminado a reparar una falla que se presente en un momento determinado. Es el modelo más primitivo de mantenimiento, o su versión más básica, es el equipo quien determina las paradas. Su principal objetivo es el de poner en marcha el equipo lo más pronto posible y con el mínimo costo que permita la situación, salir del apuro. 

Características
•    Altos costos de mano de obra, y se precisa de gran disponibilidad de esta. 
•    Altos costos de oportunidad (lucro cesante), debido a que los niveles de inventario de repuestos deberán ser altos, de tal manera que puedan permitir efectuar cualquier daño imprevisto. 
•    Generalmente es desarrollado en pequeñas empresas. 
•    La práctica enseña que, aunque la filosofía de mantenimiento de la compañía no se base en la corrección, este tipo de mantenimiento es inevitable, dado que es imposible evitar alguna falla en un momento determinado. 

Desventajas
•    Tiempos muertos por fallas repentinas
•    Una falla pequeña que no se prevenga puede con el tiempo hace fallar otras partes del mismo equipo, generando una reparación mayor. 
•    Es muy usual que el repuesto requerido en un mantenimiento correctivo no se encuentre disponible en el almacén, esto debido a los altos costos en que se incurre al pretender tener una disponibilidad de todas las partes susceptibles de falla. 
•    Si la falla coincide con una situación en la que no se pueda detener la producción, se incurre en un trabajo en condiciones inseguras. 
•    La afectación de la calidad es evidente debido al desgaste progresivo de los equipos. 

Es el más frecuente pero que se podría evitar o aminorar con el mantenimiento preventivo que es del que hablaremos ahora.

Clarico-Full Image


Mantenimiento preventivo

Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo consiste en evitar la ocurrencia de fallas en las máquinas o los equipos del proceso. Este mantenimiento se basa un "plan", el cual contiene un programa de actividades previamente establecido con el fin de anticiparse a las anomalías.
 
Se considera que el éxito de un mantenimiento preventivo radica en el constante análisis del programa, su reingeniería y el estricto cumplimiento de sus actividades.
 
Pero existen varios tipos de mantenimiento preventivo, ¡conócelos!:

Mantenimiento periódico
Este mantenimiento se efectúa luego de un intervalo de tiempo que ronda los 6 y 12 meses. Consiste en efectuar grandes paradas en las que se realizan reparaciones totales. Esto implica una coordinación con el departamento de planeación de la producción, el cual deberá abastecerse de forma suficiente para suplir el mercado durante los tiempos de parada. Así mismo, deberá existir un aparte detallado de repuestos que se requerirán, con el objetivo de evitar sobrecostos derivados de las compras urgentes o desabastecimiento de estos.
 
Mantenimiento programado (intervalos fijos)
Este mantenimiento consiste en operaciones programadas con determinada frecuencia para efectuar cambios en los equipos o máquinas de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o a los estándares establecidos por ingeniería. Una de sus desventajas radica en que se puedan cambiar partes que se encuentren en buen estado, incurriendo en sobrecostos. Sin embargo, muchas de las compañías con mejores resultados en términos de confiabilidad son fieles al mantenimiento programado, despreciando el estado de las partes.
 
Mantenimiento de mejora
Es el mantenimiento que se hace con el propósito de implementar mejoras en los procesos. Este mantenimiento no tiene una frecuencia establecida, es producto de un trabajo de rediseño que busca optimizar el proceso.

Mantenimiento Autónomo
Es el mantenimiento que puede ser llevado a cabo por el operador del proceso, este consiste en actividades sencillas que no son especializadas.
 
Mantenimiento Rutinario
Es un mantenimiento basado en rutinas, usualmente sugeridas por los manuales, por la experiencia de los operadores y del personal de mantenimiento. Además, es un mantenimiento que tiene en cuenta el contexto operacional del equipo.

Y por último tenemos el mantenimiento predictivo, que es el que si se realiza incluso podríamos realizar menos mantenimientos preventivos, ya que incluye un mejor de análisis de los equipos.



Mantenimiento Predictivo

El mantenimiento predictivo es una modalidad que se encuentra en un nivel superior a las dos anteriores, supone una inversión considerable en tecnología que permite conocer el estado de funcionamiento de máquinas y equipos en operación, mediante mediciones no destructivas. Las herramientas que se usan para tal fin son sofisticadas, por ello se consideran para maquinaria de alto costo, o que formen parte de un proceso vital.
El objetivo del mantenimiento predictivo consiste en anticiparse a la ocurrencia de fallas, las técnicas de mantenimiento predictivo más comunes son:
•    Análisis de temperatura: Termografías
•    Análisis de vibraciones: Mediciones de amplitud, velocidad y aceleración
•    Análisis de lubricantes
•    Análisis de espesores: Mediante ultrasonido

Podrás darte cuenta de que es importante de sobre manera el realizar periódicamente mantenimientos predictivos o preventivos y así evitar los correctivos que sólo paran tu producción. Además, recuerda que quienes operen las máquinas deben haber leído los manuales y asegúrate que tengan la capacitación para manejarlos correctamente y evitar descomposturas de tus equipos por negligencias.
Te recomendamos que cuando vayas a adquirir algún equipo de lavandería industrial, te asegures que contarás con un buen soporte técnico para realizar tus mantenimientos, que lo hagan de manera profesional y responsable ya que al no contar con un respaldo podría salirte más caro un mal mantenimiento y el paro de producción.




Cuando adquieres un equipo en Lorsa, tienes la garantía de un equipo de servicio técnico capacitado y profesional, que cuidará de tus equipos para que tu negocio funcione de la mejor manera. Además, podrás adquirir una póliza de garantía con grandes beneficios como descuentos especiales, visitas sin costo, trato preferencial, entre otros.

¡Programa o revisa cuándo es el próximo mantenimiento de tus equipos!

HACCP, la solución a la contaminación cruzada en la industria alimenticia.
Lavandería para Industria Alimenticia

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.