Si estás pensando en iniciar tu lavandería, es necesario que tomes en cuenta ciertos aspectos que pueden determinar el éxito de tu negocio.
En esta entrada queremos compartirte cuáles son esos factores importantes y que si o si harán la diferencia al emprender tu lavandería que van desde puntos más lógicos como la ubicación hasta la capacitación de personal; te explicaremos por qué son tan importantes y cómo impactarán en tu negocio.
Aspectos clave al iniciar tu lavandería
1. El primero está relacionado con el tipo de lavandería. Se clasifican en dos: lavandería de autoservicio y lavandería por encargo.
Lavandería de autoservicio: el cliente se encarga de todo el proceso de lavado, las máquinas tienen un sistema de cobro donde el cliente abona cierto crédito que puede canjear en las máquinas para lavar y secar su ropa.
Suele ser un negocio que necesita menos operación por parte del personal, así que si buscas un negocio más automatizado esta podría ser la opción .
La inversión inicial empieza a partir de los $500 mil pesos.
Lavandería por encargo: es el tipo de servicios donde la gente deja su ropa para que tú te encargues de todo el proceso de lavado y después de la entregues. Se necesita mayor operación por parte del dueño o personal ya que se encargarán de todo el proceso de lavado, pero es un servicio por el cual el cliente paga más. La inversión inicial empieza a partir de los $150 mil pesos.
2. Ubicación: la ubicación influye en la demanda de los servicios. Lo ideal es que sea en una avenida con visibilidad, transitada que esté al inicio de una zona residencial o que sea el camino para llegar a zonas residenciales. También podrías ubicarte cerca de negocios donde puedas ofrecer servicios de lavandería por encargo, por ejemplo: salones de belleza, gimnasios, spas donde tienen toallas o batas que necesitarán lavar.
3. Proveedores: investiga cuáles son las opciones de proveedores, sobre todo pon especial atención con los proveedores de equipos, pregunta cuáles son los años de garantía, si tienen un equipo de servicio técnico, tiempos estimados de respuesta de servicio técnico o mantenimiento. Lo ideal es que selecciones un proveedor que sí te brinde garantía y soporte técnico porque si tus equipos presentan alguna falla, podrán ayudarte a solucionar el problema y tu producción se reanudará más rápido. Y teniendo garantía gastarás menos en reparaciones.
4. Capacitación del personal: imagínate que ya tienes el local, los equipos y ya reclutaste al personal, pero no saben bien cómo operar ni los equipos ni el trato con el cliente. La capacitación del personal es uno de los puntos más importantes, ya que de ellos depende el rumbo que puede tomar en negocio, el saber utilizar correctamente los equipos evita descomposturas y que pueda sacar el máximo provecho de los equipos. Y una buena administración y atención al cliente te ayudará a que sigas atrayendo cliente y conserves los que tengas.
¡Recuerda que una buena operación crece tu utilidad!
5. Publicidad: Ya tienes todo, pero ¿cómo te van a conocer? Aunque estés en un lugar con buena ubicación y tengas clientes, piensa en qué medios de publicidad utilizarás para llegar a más personas porque ¿Quién no quiere tener más clientes?
Lo primero será que des de alta tu lavandería en Google My Business para que cuando alguien busque lavanderías cerca tú seas su opción, además ¡es gratis!
Las redes sociales pueden darte mucha visibilidad ¡Son una gran herramienta para llegar a nuevos clientes!
Ya conoces todos los puntos que debes tomar en cuenta, ubicación, tipo de lavandería, proveedores, capacitación del personal y publicidad, así que empieza con tu plan y pon manos a la obra.
Si estás por iniciar tu lavandería, ¡Escríbenos y recibe una asesoría gratuita para empezar con tu lavandería!